Ingeniería en Manufactura Avanzada

Perfil de Ingreso

El aspirante debe de tener conocimientos básicos en las áreas de Física, Matemáticas e Inglés. Poseer pensamiento lógico-matemático, espacial, capacidad de análisis y razonamiento científico. Gusto por la tecnología, innovación, investigación. Mostrar interés por los procesos productivos. Ser responsable de su aprendizaje, empático, respetuoso y honesto.

IMA curri 921x1024

Perfil de Egreso

El Ingeniero en Manufactura Avanzada será capaz de atender las necesidades emanadas de los procesos de transformación de productos manufacturados, contribuyendo con el desarrollo local, regional y/o nacional en un contexto globalizado a través de las siguientes actividades:

  • Dirigir y coordinar los procesos de manufactura
  • Diseñar productos con enfoque a los procesos de fabricación
  • Gestionar los recursos de los sistemas de manufactura
  • Planificar y mejorar los métodos de producción.
  • Planificar y mejorar los métodos de producción
  • Gestionar los sistemas de calidad en los procesos

Descarga Folleto

Ingeniería en Sistemas Automotrices

MISIÓN

Formar recursos humanos de manera integral, comprometidos con el desarrollo económico y social del país, con habilidades, competencias y valores que les permita resolver problemáticas del entorno profesional, mediante la generación de soluciones sustentables e innovadoras, y contribuyan al desarrollo tecnológico y la generación de nuevos conocimientos pertinentes de las áreas que se desempeñen.

VISIÓN

Ser un programa educativo, líder en la formación de ingenieros competentes para trabajar en la industria automotriz y afines, distinguido por su proceso de enseñanza -aprendizaje integral, mediante la investigación y desarrollo tecnológico para contribuir con nuestro entorno social.

OBJETIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVO

Formar profesionales con conocimientos y habilidades para diseñar, construir, administrar, realizar mantenimiento y servicios postventa de autopartes y automotores.

Perfil de Ingreso

  • Innovador y creativo.
  • Facilidad para las ciencias exactas.
  • Disposición para trabajar en equipo.
  • Aptitudes favorables para la investigación.
  • Capacidad para la solución de problemas de forma práctica.
  • Interés por conocer todos los sistemas que conforman una unidad de transporte.
  • Poseer habilidades manuales para el manejo de instrumentos en talleres y laboratorios.

isa curri 768x894

Perfil de Egreso

La formación sólida del Ingeniero en Sistemas Automotrices de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas es integral y multidisciplinaria; se realiza mediante un programa académico intensivo basado en competencias; permitiéndole adquirir conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas para realizar actividades de diseño, construcción, ensamble, operación y administración de sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de la industria automotriz en las áreas de ingeniería, manufactura y administración de servicios; para que el egresado sea más competitivo y tenga un mejor desempeño en una empresa, institución u organización pública o privada de los sectores industrial, comercial y de servicios.

Descarga Folleto

Ingeniería Financiera

Perfil de Ingreso

  • Poseer conocimientos en las áreas de aritmética. álgebra, trigonometría, geometría analítica y principios de cálculo diferencial e integral (PRECÁLCULO).
  • Capacidad para comunicarse oralmente y por escrito en español.
  • Conocimientos del idioma inglés.
  • Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas
  • Habilidades en el manejo de herramientas ofimáticas y navegación por Internet.
  • Habilidades interpersonales, trabajo en equipo, responsabilidad, puntualidad, capacidad para trabajar bajo presión.
  • Capacidad de auto aprendizaje.
  • Cultura del desarrollo sustentable (cuidado y mejoramiento del medio ambiente).

ifi curri 768x894

Misión

Formar profesionistas de manera integral capaces de identificar y resolver problemas en el ámbito económico y financiero en el sector social, público y privado para contribuir al desarrollo social y económico del país, así como apoyar a la innovación, emprendimiento y desarrollo sustentable mediante la investigación.

Visión

En el 2026, el Programa Educativo de Ingeniería Financiera será reconocido por ofrecer educación superior de calidad y de vanguardia. Los docentes cuentan con Maestría y/o Doctorado que aportan al desarrollo de la investigación en modernas instalaciones. Sus egresados son líderes, certificados y competitivos, con una sólida formación en conocimientos, habilidades y actitudes comprometidos con el desarrollo sustentable de nuestro entorno social.

LEMA

“Formación con calidad y trascendencia”

VALORES

  • Respeto: Tratamos a los demás conforme a su dignidad y reconocemos sus derechos.
  • Honestidad: Actuamos rectamente y respetamos los bienes ajenos. Decimos siempre la verdad.
  • Libertad: Me expreso y tomo decisiones conscientes de la responsabilidad que esto conlleva.
  • Responsabilidad: Cumplo cabalmente cualquier tarea que me corresponde y que emprendo.
  • Innovación: Tengo la capacidad de generar ideas que agreguen valor, de mejorar lo ya existente.
  • Creatividad: Tengo la capacidad de generar ideas diferentes y originales.

Perfil de Egreso

El Ingeniero Financiero identifica las principales variables económicas, contables, legales y administrativas que inciden en la operación, aplicando los fundamentos matemáticos y estadísticos, para diagnosticar los aspectos financieros de las organizaciones. Diagnostica, formula y evalúa proyectos con base a variables del entorno económico que permitan diseñar modelos  financieros eficientes usando herramientas matemáticas para la toma de decisiones, mediante tecnologías de la información. Desarrolla nuevos proyectos para la contribución del crecimiento económico regional, nacional e internacional, mediante la innovación y creatividad de productos financieros, transferencia tecnológica en el sector productivo, público y privado, mediante la simulación matemática para la integración de estrategias bursátiles, financieras y empresariales minimizando el riesgo, con el fin de optimizar los recursos.

Descarga Folleto

Descargar Plan de Desarrollo de la Ingeniería Financiera

Ingeniería Metalúrgica

Perfil de Ingreso

    • Pensamiento crítico y analítico.
    • Visión innovadora y capacidad creativa.
    • Facilidad para las ciencias exactas
    • Habilidad para resolver problemas específicos en forma práctica.
    • Interés por los procesos productivos y el uso de elementos metálicos y no metálicos
    • Gusto por la investigación en el desarrollo y aplicación de nuevos materiales y/o aleaciones

ime curri 768x826

Misión

Formar de manera integral profesionistas de la Ingeniería en Metalúrgica mediante una educación superior de alta especialidad con sentido crítico y humano en el ámbito productivo, de investigación e innovación, con proyección internacional, contribuyendo al bienestar de la sociedad y desarrollo sustentable para el crecimiento del Estado y del país.

Visión

En el 2026, la academia de IME, formará profesionistas competitivos y certificados, así como también, generará conocimiento científico y tecnológico para satisfacer las necesidades del sector productivo, mediante la consolidación del Cuerpo Académico y la oferta de un programa de posgrado.

Lema

“FORJANDO MENTES INNOVADORAS”

Valores

  • RESPETO. Tratamos a los demás conforme a su dignidad y reconocemos sus derechos.
  • HONESTIDAD. Actuamos rectamente y respetas los bienes ajenos. Decimos siempre la verdad.
  • LIBERTAD. Me expreso y tomo decisiones, consciente de la responsabilidad que esto conlleva.
  • RESPONSABILIDAD. Cumplo cabalmente cualquier tarea que me corresponde y que emprendo.
  • INNOVACIÓN. Tengo la capacidad de generar ideas que agreguen valor de mejorar lo ya existente.
  • CREATIVIDAD. Tengo la capacidad de generar ideas diferentes y originales.

Perfil de Egreso

El Ingeniero Metalúrgico es un profesionista con una sólida formación técnica y humana; con la habilidad de lograr el desarrollo, selección y puesta en marcha de nuevas tecnologías relacionadas con la obtención, procesamiento y aplicación de materiales metálicos, no metálicos, aleaciones y compuestos. Puede desarrollarse, aplicando sus conocimientos en la industria Metalmecánica, Siderúrgica, Minera, Petroquímica, Automotriz, Aeronáutica, Naval, Aeroespacial, Plantas de Producción de Energía Térmica o Nuclear; además de trabajar en las áreas de investigación y consultoría industrial, para conseguir mejorar la calidad de vida de las personas y el cuidado del medio ambiente.

Descarga Folleto

Descargar Plan de Desarrollo de la Ingeniería en Metalúrgica

Más artículos…

ATENCIÓN CIUDADANA

(412) 157 8000

 

OFICINAS

Hidalgo 102, Comunidad de Valencia, C.P. 38253, Santa Cruz de Juventino Rosas, GTO.